Breve introducción
Breve introducción
La actividad aérea, y en especial la actividad aérea policial, es lo que en la actualidad se denomina un sistema tecnológico complejo, en el que intervienen factores muy diversos, como lo son la infraestructura, las aeronaves, la meteorología, las comunicaciones, el mantenimiento, y por sobre todo las personas. En este sistema debe poseer no solamente pilotos y mecánicos aeronáuticos con una adecuada capacitación y preparación, sino que un factor de gran importancia es la preparación del personal que posee funciones en todas las partes que se involucran en un Vuelo.
Desde hace unos años a la fecha, y al hacerse más confiables los sistemas mecánicos y electrónicos de vuelo, el Factor Humano, como elemento en la prevención de accidentes, ha cobrado cada vez más importancia, desarrollándose diferentes técnicas como lo son el CRM y la implementación de SMS.
Además de ello, debe tenerse en cuenta, además de los riesgos propios de la actividad, los riesgos que conllevan las diferentes operaciones policiales, donde cobran un especial interés los factores humanos, tanto de los tripulantes, como de todas las personas involucradas en la operación.
Objetivos de la cátedra:
La catedra se propone acercar las herramientas necesarias para interpretar y comprender los fenómenos físicos y químicos de la atmosfera, que afectan al ser humano en su actividad aeronáutica. Además, se propone brindar un acercamiento a la identificación de los efectos sobre el cuerpo del vuelo, de los efectos adversos, y los métodos recomendados para evitarlos, o disminuir sus consecuencias. Así también se abordará en forma particular estos fenómenos en la actividad aeronáutica policial, en su tarea específica, diferenciada de otros tipos actividad en la aviación.
Se espera que los estudiantes logren obtener
• Reconocer las instancias psíquicas y físicas que afecten la seguridad de las operaciones aérea.
• El Conocimiento de los factores humanos que intervienen en la seguridad de vuelo en general, y el conocimiento de los factores humanos que afectan de manera particular la operación policial.
• El conocimiento para detectar e interpretar los síntomas en el cuerpo humano relacionados con la operación de aeronaves.
• Adquirir las herramientas a fin de asesorar a la superioridad, en caso de ser necesario, a fin de ayudar en la prevención de accidentes e incidentes aeronáuticos.
Bibliografía recomendada:
“Anexo 19 de la OACI, Gestión de la Seguridad Operacional “Julio de 2013.
“Factores humanos: conocimientos teóricos para la licencia de piloto privado” Joaquín C. Adsuar, 2da Edición, Editorial Paraninfo, España 2008.-
“CRM un desafío operacional” Leimann Patt y otros, Bs. As., Julio de 1997.-
Apuntes de Clase.
Factores Humanos En Mantenimiento Aeromecánico, Victoria Villaescusa Alejo, Editorial Paraninfo, España 2006.-
Factores Humanos Y Seguridad Operacional, Lifa Javier, Gómez Roberto Y Mendoza Esteban. -
Evaluación:
Se realizarán Dos evaluaciones (exámenes parciales), los cuales se promediarán con una nota producto de la resolución de las guías de estudio brindadas. Dichos exámenes tienen como fin determinar el nivel de compresión e interpretación de los conceptos de la materia, tanto en forma teórica, como en diferentes supuestos.
La aprobación de los exámenes parciales o exámenes recuperatorios y la nota producto de las guías de estudio, es requisito para rendir el examen final. Asimismo, la evaluación está contemplada de acuerdo con lo previsto en la Resolución 4043/09 en la cual se indica que el alumno debe asistir al 60% de clases de unidades curriculares (materias, talleres, herramientas, ateneos) presenciales.
CONCEPTOS GENERALES
https://docs.google.com/presentation/d/1WWldeYQk9PNso1CvYvxkRmzO1d5sER145IQ51Vcj08c/edit?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario